Aquí encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el trayecto formativo para docentes.
Preguntas frecuentes sobre trayecto formativo
El 27 de enero de 2023, puesto que posterior a esta fecha no hay posibilidad de reunir los requisitos para obtener la acreditación. El trayecto formativo en moodle debe empezar desde el módulo 1.
Sí, el enfoque pedagógico de esta estrategia es acorde a los cambios solicitados en el modelo educativo,
-el trabajo que se propone es centrado en las necesidades educativas de las niñas y niños
-hay proyectos transversales
-considera la diversidad y los aprendizajes previos individuales de cada estudiante.
Se basa en la co-enseñanza e involucra a dos o más maestros que trabajan juntos, que colaboran, comparten la planificación, organización, entrega y evaluación de la instrucción, así como espacios físicos y virtuales.
Las y los docentes deben ingresar al trayecto del grado más alto que den. Cuentan con acceso al material de los tres grados lo que permitirá elegir qué trabajar y a partir de ahí realizar adecuaciones curriculares.
En este momento no, pero esperamos que la Política de aprendizajes fundamentales llegue a la totalidad de escuelas en los estados.
Lo ideal es que la o el nuevo docente retome el trabajo con el grupo
Como Director:
Acompañar, reconocer y asesorar a la comunidad educativa en la implementación de la estrategia para el aprendizaje de la lengua y los ambientes alfabetizadores, para lograr que todas las niñas y niños de su escuela desarrollen habilidades fundamentales de oralidad, lectura y escritura.
Poner en marcha las mejores prácticas en la enseñanza de lengua y socializarlas entre sus docentes, así como compartir y aprender de otras escuelas.
Con acciones como: Seguimiento a la formación de los docentes participantes. Verificación de que los docentes estén inscritos y que cumplan con el trayecto formativo.
Como Asesor técnico pedagógico:
Acompañar, reconocer y asesorar a los docentes en la formación en alfabetización inicial, didáctica de la lengua, adaptaciones curriculares y ambientes alfabetizadores, para lograr que todas las niñas y niños desarrollen habilidades fundamentales de oralidad, lectura y escritura.
Poner en marcha las mejores prácticas en la enseñanza de lengua, sistematizarlas y socializarlas con los docentes en sus zonas escolares.
Con acciones como: Seguimiento a la formación de los docentes participantes. Identificación, sistematización y aclaración de dudas de los docentes participantes, con el apoyo de los especialistas de Zorro Rojo.
Como Supervisores y/o jefes de sector:
Identificar las implicaciones de la operación de la política, para hacer un uso eficiente de los recursos con los que cuenta en las escuelas de su zona.
Poner en marcha mecanismos para que las escuelas compartan sus mejores prácticas, se apoyen en la mejora continua e incorporen nuevos docentes o escuelas a la política.
Con acciones como: Seguimiento a la formación de los docentes participantes. Verificación de que las escuelas están inscritas y cumpliendo el trayecto formativo en su zona.o a la formación de los docentes participantes, Identificación, sistematización y aclaración de dudas de los docentes participantes, con el apoyo de los especialistas de Zorro Rojo.
Para el componente de lengua se consideran 2 trayectos formativos dirigidos por Fundación Zorro Rojo
1. Trayecto formativo para docentes.
2. Trayecto formativo de Formación a formadores en lengua
Existe un tercer trayecto formativo que acompaña la Política de aprendizajes fundamentales que es dirigido por Vía Educación
3. Trayecto formativo para Figuras de acompañamiento
Sin embargo, las y los docentes sólo deben de cursar el trayecto formativo dirigido a docentes.
Un año y se consideran 200 horas de trabajo para el diplomado
Tendremos una reunión mensual con los docentes de cada grado en dos horarios de sesiones síncronas pensando justo en las escuelas matutinas y vespertinas: 9:00 am y 16:00 hrs
Las fechas se comunican a través de Moodle.
Las sesiones también serán grabadas y se publicarán en youtube