Política de Aprendizajes Fundamentales

Bienvenidos y bienvenidas a este sitio que tiene como finalidad ofrecer información básica a las figuras educativas sobre diversos aspectos de la política de aprendizajes fundamentales. Somos una alianza de organizaciones civiles, estatales y de cooperación, trabajando para lograr que los niños y las niñas de primero a tercer grado alcancen los aprendizajes fundamentales para continuar su trayectoria educativa con éxito. Este sitio busca concentrar información operativa para facilitar el acceso a los recursos, pero no sustituye los canales institucionales de cada entidad.
Testimonios
En el caso de una de las actividades del Kit de Alfabetización, yo hice una variante y elaboré una cajita donde introduzco las letras y salen al otro extremo donde el niño forma la palabra y le puse a mi variante “fabrica de palabras justas”; juegan en parejas, los coloco en diferentes niveles de contextualizacion y se van rolando la actividad, el que maneja la fábrica y el que fabricará la palabra.
Adriana Alonso Cruz
Docente de VeracruzA partir del Proyecto Aventuras en Papel he modificado la forma de implementación de algunas actividades cotidianas en el aula de manera que los niños se vuelvan partícipes de ellas como son el pase de lista por parte de los niños. Otra actividad que resulta muy atractiva es el uso de los libros de la biblioteca del aula ya que los alumnos se muestran interesados por conocer el contenido de los materiales cuando estos están a su disposición y pueden explorarlos.
Lorena Barrera Rangel
Docente de QuerétaroEl Tipi Lector es una de las actividades que llena de emoción, ya que se parte de lo que conocen los educandos. La lectura en voz alta por parte del docente y padres de familia son piezas importantes en dicho proceso y sobre todo muy motivadora.
Yasmín Huerta Velásquez
Docente de GuanajuatoSoy una docente con 15 años de servicio, trabajé 12 años en comunidades rurales, actualmente me encuentro laborando en una escuela urbana, este es mi tercer curso escolar en la institución. A lo largo de mi andar como docente, la mayor parte de mis años de servicio los he impartido en los grados de primero y segundo. El día de hoy terminando este trayecto formativo, me doy cuenta de que hay que cambiar algunas prácticas realizadas, diría que modificarlas para que rindan mejores resultados. Me resultó satisfactorio conocer las estrategias, consejos y aportaciones que nos dieron, que estoy segura de que servirán para mi qué hacer en el aula.
Ileana B. Aldana López
Docente de YucatánSoy una maestra con 18 años de servicio, la mayoría de mis años como docente he estado frente a primero y segundo grado. De las prácticas que he cambiado es que realizo la lectura diaria, pero antes seleccionaba yo los libros, ahora son los alumnos los que deciden qué leemos. Y lo que más he cambiado es trabajar con los alumnos en pequeños grupos con actividades de acuerdo a su nivel en el proceso de escritura y favorece a los alumnos porque así se atiende de forma más personalizada y con actividades adecuadas para lograr su avance.